Automatizar nuestra operativa de trading es algo que aporta muchas ventajas, aunque también tiene sus inconvenientes. Cuando empecé con mis primeros sistemas de trading no necesité automatizarlos, dado que operaban rangos de vela diaria o semanal.
Esto me permitía introducir manualmente las órdenes para la siguiente sesión o semana. Sin embargo cuando uno trabaja con sistemas intradiarios, más si realizan más de una operación por día, esto se vuelve inviable.
Por otro lado la introducción manual de órdenes está sometida al error humano. Es algo que me ha pasado varias veces a lo largo de cientos de órdenes que habré introducido manualmente. Introducimos un precio equivocado y, o bien la orden no entra, o entra a precios indeseados, generándonos un problema importante.
También es importante destacar que automatizar la operativa de trading también está sujeta a errores, en este caso de tipo informático o de infraestructura. A continuación comentaré algunas herramientas y opiniones para que automatizar nuestro trading nos resulte algo más llevadero.
INFRAESTRUCTURA
La infraestructura ideal para automatizar la operativa es contar con un servidor externo. Esto evita muchos problemas que nos pueden hacer bastante daño (un corte de luz, una caída de la red…). Por supuesto también tiene la desventaja de tener un coste adicional de contratación de estos servicios.
No obstante, el uso de un servidor externo en mi opinión es ya algo bastante profesional. Un trader retail que trabaja con volúmenes moderados en mi opinión puede prescindir de ello. Personalmente yo lo hago: tengo mi propio servidor en casa donde ejecuto la plataforma de trading en local y a lo largo de estos años me ha ido bien.
No obstante hay algunos aspectos que debemos proteger cuando trabajamos con un servidor local:
Debe ser un equipo con suficientes recursos de memoria y procesado, preferible disco duro de estado sólido. Esto nos hará contar con una máquina que siempre irá rápida.
Debes tener disponibilidad para poder acceder a la máquina eventualmente a lo largo del día.
CONTROL EVENTUAL
Es necesario que puedas consultar habitualmente tu máquina para que te asegures de que todo está en orden. Para ello existe una magnífica herramienta, de uso gratuito para particulares, con la que podemos controlar el ordenador desde cualquier móvil, tablet u otro ordenador. Se llama Team Viewer.
Gracias a Team Viewer puedo estar con mi perro en el parque, o tomando algo con unos amigos y echar un vistazo en unos segundos para comprobar que todo esté en orden. En caso de haber problemas también tengo acceso total a la máquina, como si estuviera en mi casa.
Otro aspecto de interés que es útil para evitar problemas es sincronizar nuestro bróker con un proveedor externo de señales como Collective2, Darwinex, Tradingmotion… etc. Esto nos asegurará que, en caso de que nuestra máquina se apague por algún motivo, las ordenes permanecerán en la cuenta y serán ejecutadas igualmente.
CONTROLES AÑADIDOS
Otro aspecto importante de comentar es que debemos asegurarnos de que nuestra máquina nunca se apague. En este sentido lo primero es configurar las opciones de energía para que la máquina esté siempre encendida y con consumo mínimo preferiblemente (apagado de monitores).
Para el caso de quien emplee como sistema operativo Windows 10, como es mi caso, hay un aspecto importante. Windows 10 cuando debe realizar actualizaciones no nos permite postponerlas, sólo permite elegir un horario en el cual no puedan ser realizadas y no superior a 12 horas. Esto supone que durante un periodo del día estamos expuestos a que la máquina se reinicie. Particularmente lo he sufrido y con resultado desagradable: hace 2 semanas se reinició por la noche sin cerrar una operación en objetivos con una pérdida resultante de 400 USD.
Para evitar estos desagradables reinicios, existe una herramienta llamada ShutDownBlocker. Es un software bastante sencillo que evita cualquier proceso que vaya a lanzar un reinicio de la máquina y cierre de aplicaciones. La herramienta bloquea el proceso, deja la máquina funcionando y lanza una alerta, hasta que el usuario decida llevarlo adelanta. Con este software podremos tener verdadero control sobre cuándo se reiniciará nuestra máquina.
CONCLUSIONES
El riesgo de automatizar nuestra operativa dependerá mucho del tipo de sistema. Cuanto menor timeframe mayor riesgo. Un sistema swing tendrá un stop más holgado, por lo que será más difícil que en caso de fallo tengamos una desgracia, que un sistema de intradía donde el stop estará más ceñido y podemos sufrir mucho si no se ejecuta.
Por otro lado, cuanto menor timeframe mayor necesidad de automatizar, pues introducir órdenes manualmente, además de incurrir en riesgo humano, acaba siendo inviable.
Con todo, nunca estaremos seguros 100% pero toda precaución es poca.
Buen trading.